lunes, 31 de mayo de 2021

La Habitación Roja y Borja Mompó, de Valencia para Valencia, conquistan La Marina en un sábado de sol radiante

Tras varias semanas de viento y lluvia, el pasado sábado 3 de abril amanecía con un sol radiante perfecto para una nueva jornada de los Conciertos de la Marina de Valencia en la Pérgola de Cervezas Alhambra. Un sábado en el que los valencianos La Habitación Roja y Borja Mompó, actuaban en casa con muchas ganas, después de retomar un ciclo que había estado parado por la pandemia. 


Anna Bermejo. Los conciertos de La Pérgola de La Marina de Valencia es un escenario frente al mar que ofrece un ciclo de música al aire libre cada temporada, cambiando la perspectiva del ocio valenciano y trasladándolo a los sábados por la mañana. Un plan de música directo en un lugar muy representativo de la ciudad que solo se ha parado durante el confinamiento a pesar de que el tiempo no siempre ha respetado. 

 

Sin embargo, el sábado 3 de abril amanecía con un sol radiante, típico de Valencia. Mientras se estaba montando todo en el recinto y haciendo la habitual prueba de sonido, ya se asomaba el sol y se presentía que ese sábado iba a ser un gran día. El tiempo no había acompañado las semanas anteriores, pero este iba a ser especial, de los que recordar como uno de los conciertos clave de la Pérgola, y no solo por el sol. 

 

Recién estrenada La Semana Santa, con días festivos por delante y más tiempo libre, aunque con muchas restricciones aún por la pandemia, este plan de sábado por la mañana se presentaba como el ‘gran plan’ de Pascua. La banda valenciana La Habitación Roja y el también valenciano Borja Mompó inauguraban el mes de abril en un día de sol y buenas temperaturas con el mar de fondo, perfecta combinación. 

 

A las 12h de la mañana aparecía un todavía tímido Borja Mompó, esta vez solo. La voz de la banda Modelo de Respuesta Polar aparecía este año en La Pérgola acompañado únicamente de su guitarra para estrenar su recién iniciada carrera en solitario. Con su primer single Tratar de ser nadie, Borja inauguraba este sábado soleado en La Marina. 

 

No obstante, durante el concierto no faltaron los clásicos temas de su anterior banda cuyos componentes, también valencianos, que estaban en este caso como público, a los que Borja mandó subir al escenario para cantar entre todos algunos de sus temas más populares como Dos Amigos o La Guerra y Las Faltas, esta vez en una versión más acústica. Poco a poco, el cantante que suele cantar con los ojos cerrados, fue dejando su timidez a un lado y cada vez que iba abriendo los ojos se iba dando cuenta cómo iba aumentando el aforo, cada vez había más gente, cada vez había más ganas de música, cervezas y disfrutar con amigos de este sábado de conciertos. 

 

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Borja Mompó invitó a su amigo Manolo Tarancón a cantar Reloj de Plata, la preciosa canción de Quique González. Tarancón aprovechó para reivindicar más eventos como este en un momento tan complicado para la música, defendiendo así que la cultura es segura. 

 

El concierto, que a la vez se retransmitía en directo a través de la página de Facebook de La Marina de Valencia, tuvo numerosas reacciones de los espectadores después de este momento apoyando las palabras de Manolo Tarancón. 

Y tras cerca de una hora de concierto de Borja Mompó y con el aforo de 400 personas ya al completo, aparecían La Habitación Roja con una gran ovación nada más pisar el escenario. Había ganas de esto de música, pero sobretodo había ganas de volver a disfrutar de La Habitación Roja después de tanto tiempo sin verlos en los escenarios. 

 

Jorge, Pau, Marc y José, estaban en casa, en su ciudad, acompañados mayormente de amigos y familiares. Se notaba que estaban cómodos, era como un concierto privado para sus más fieles, pero también se notaban las ganas de la banda, las mismas o más que las del público asistente. 

 

Con una discografía muy extensa, pues llevan desde el ’98 publicando nuevos trabajos, eligieron los mejores temas de su larga trayectoria. El público entregado cantó hasta la última estrofa y, aunque no se podían levantar de la silla por las nuevas medidas, allí se bailaba como se podía y se interactuaba. Incluso con la mascarilla puesta, los que no estaban bebiendo cerveza o vermut, se sentían las sonrisas, los gestos de complicidad entre amigos y esa conexión entre público y banda. 

 

Repescaron éxitos de su discografía como Ayer, El Eje del Mal, Scandinavia o La Segunda Oportunidad que, aunque pasen los años, siguen triunfando y nunca fallan en cualquier concierto que dan, especialmente en los festivales de música a los que suelen acudir cada verano, exceptuando el pasado por la pandemia, claro. 

 

Y para terminar el concierto, no podía haber mejor elección que acabar con el clásico Indestructibles, el tema que hizo que el público saliese de este recinto al aire libre y al lado del mar en un día de sol y buenas temperaturas, con una sensación de haber vuelto a disfrutar de la música que tanto tiempo había estado parada en un entorno increíble y agradable como es La Marina de Valencia, que durante un día parecía haberse convertido en un evento privado entre fieles seguidores de los protagonistas, amigos y familia. La mayoría se reconocían la cara de anteriores conciertos, o los ojos en este caso, y todos se dejaron la voz a cada tema. 

 

Sin duda, un buen sábado de Pascua, pero sobretodo una buena forma de seguir luchando y apostando por una cultura segura que nos permita evadirnos de este tiempo tan difícil que estamos viviendo. 

jueves, 9 de enero de 2020

PROPÓSITOS

Aparecen cada 1 de Enero con la intención de conseguirlos pero pocas veces los cumplimos. Cada año hacemos una lista, en ocasiones poco realista, de objetivos para conseguir durante el año que empieza y así, hacer de nuestra vida un mundo mejor, o eso creemos. Realmente, esta lista acaba siendo un papel lleno de metas que no alcanzamos nunca, cosas que nos dan pereza o una prueba escrita de una futura frustración o la incoherencia entre lo que deberíamos hacer y lo que realmente hacemos. ¿Es verdaderamente importante marcar unos propósitos de año nuevo?



Hay algo mucho más práctico que crea menos frustración y hace la vida un poco menos complicada. Esto es: vivir día a día. Evidentemente, siempre seguimos un estilo de vida determinado, según el ritmo de vida que llevemos, según nuestras aficiones o costumbres o directamente siguiendo aquello que nos mueve o nos aporta algo: leer, viajar, practicar algún deporte o simplemente descansar cuando no tenemos que trabajar. Todo esto siempre puede mejorar o dar un pequeño giro que nos beneficie.



Fijar objetivos o propósitos a corto plazo es mejor idea que escribir en un papel unos objetivos anuales. En un año pueden pasar muchas cosas: cambios de trabajo, vivienda, de aficiones, de ciudad o país, ¿quién sabe? Lo ideal es vivir el presente e ir modificando nuestros objetivos, como mucho, a un mes vista. Además de resultar mucho más gratificante, leva un crecimiento personal mucho más importante de lo que pensamos. Y por otro lado, si un mes nos va mal siempre estamos a tiempo de cambiar los propósitos del siguiente mes. Al fin y al cabo, tener un par de objetivos mensuales nos ayudará, sin necesidad de marcarlo, a conseguir una meta anual pero de una forma más tranquila y con mucha más coherencia. En lugar de marcarnos un objetivo anual, por ejemplo, aprender a cocinar, podemos marcarnos un mes cocinar un plato concreto que nos guste y al mes siguiente aprender a preparar una receta de nuestra familia. Y si seguimos así cada mes, al final del año podremos decir que hemos conseguido aprender a cocinar.



Claramente el sentido de este texto no es más que el reflejo de mi experiencia personal. Cada año me empeño en marcar unos propósitos al principio del año que lo único que hacen es hacerme sentir peor al terminarlo y ver que no he conseguido al cien por cien ninguno de ellos. Por eso este año mis propósitos van a ser mucho más alcanzables, pero sobretodo van a ser propósitos a corto plazo: ¿qué me gustaría conseguir este mes? ¿qué quiero hacer? ¿qué puedo mejorar? Dicho esto, los propósitos de Enero son: disfrutar del día a día y aprender a cocinar el arroz al horno de mi madre, así al menos se que el primero lo conseguiré seguro.




martes, 12 de febrero de 2013

El estanque de los patos pobres


Hoy vuelvo a hablar de mi abuelo. Cuando era pequeña, solo tenía dos pasiones, una era escribir, escribía mucho, y la otra era mi abuelo. Él era al que más quería de todos. 

Mis pasiones eran tales que quise unirlas de alguna manera y se me ocurrió la idea de escribir un libro sobre él  para poder leerlo todas las noches. En ese momento, tenía siete u ocho años, fue antes de la comunión. 

Con mi idea en mente y siendo ya tan impulsiva como lo soy ahora, decidí buscar en los libros que leía entonces las direcciones de las editoriales. Con la ayuda de mi madre, tomé nota de todas y empezamos a enviar cartas para que me dejasen escribir un libro sobre mi abuelo. Obviamente, la respuesta no fue la que yo esperaba pero todas las editoriales a las que escribí tuvieron el detalle de contestar a mi carta muy amablemente. Una de ellas, Edebé, incluso me envió un libro que según decía en su carta me iba a gustar mucho. Lo cierto, es que agradecí el detalle, pero me fastidió que ninguna me concediese el deseo y nunca llegué a leer "El estanque de los patos pobres", así se llamaba el libro. 


Hace un par de días, rebuscando entre los cajones de mi casa lo encontré y decidí leerlo. A pesar de ser un libro infantil, me causó mucha risa y ternura. El libro tenía mucho que ver con la relación que yo tenía con mi abuelo y me transportó directamente a mi feliz infancia. Fue tan bonito todo lo que recordé al leerlo que ahora no desparece de mi mesilla de noche. 


Desafortunadamente, en aquel momento mi deseo no se cumplió, pero por suerte y gracias a las nuevas tecnologías, hoy escribo aquí todo y cuánto me apetece. No he escrito el libro sobre mi abuelo pero tenía claro que él sería quién inauguraría mi blog. Aquel post, este y seguro que muchos más van dedicados al hombre más importante de vida. 

jueves, 24 de enero de 2013

Watching across...

Since I passed by the 56th of Baldwin St. I've noticed that I have a weird passion, or maybe an  obsession. It might be influenced by the fact of having a room with two big ones of victorian style.
I’m talking about windows. The past years, I’ve been collecting pictures of windows without being aware of it.
Most of them are from my trips, but I also have a few from my workplace, home or cafes.
There I go with my favourite ones
Bristol room and views

Edinburgh and somewhere in England

La Rioja

Firenze - Ponte Vecchio
Train to somewhere

jueves, 3 de enero de 2013

Admirar

Admiro a la gente que es de verdad, que dice lo que piensa, no se contradice y defiende sus ideales. Admiro la sinceridad, humildad y la no superficialidad. Admiro a mi abuelo donde quiera que esté y a su sucesora, mi madre. Admiro la inteligencia y a todo aquel que no se cansa de aprender. Admiro el saber y la sabiduría. Admiro las grandes voces, esas que al escucharlas hacen que se te erice la piel. Admiro las amistades verdaderas y duraderas. Admiro la verdad, la coherencia. Admiro a aquella gente con estilo propio y que no actúa según las modas o tendencias. Admiro el trabajo bien hecho, la eficiencia, productividad y creatividad, pero sobretodo el compañerismo y el trabajo en equipo. Admiro todo aquello que te hace reflexionar. Admiro el amor verdadero. Admiro a las personas que saben sacar una sonrisa, pero también a aquellas con las que llorar de alegría o nostalgia. Admiro las críticas constructivas y el razonamiento. Admiro a los deportistas, su resistencia, constancia y esfuerzo. Admiro a los valientes, a los emprendedores y a todos los que no aceptan un no por respuesta. Admiro a aquellos que nunca se rinden.  Admiro las aspiraciones, la ambición y el afán de superación de algunas personas. Admiro el altruismo, la caridad y la ayuda desinteresada. Admiro lo realista, lo sensato. 


Admirar: (Del lat. admirāri).

1. tr. Causar sorpresa la vista o consideración de algo extraordinario o inesperado.

2. tr. Ver, contemplar o considerar con estima o agrado especiales a alguien o algo que llaman la atención por cualidades juzgadas como extraordinarias. U. t. c. prnl.

3. tr. Tener en singular estimación a alguien o algo, juzgándolos sobresalientes y extraordinarios.
Real Academia Española © 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

If I ain't got you

Siempre me ha gustado el R&B, el soul y todo lo que rodea este tipo de música como: cantantes, pelos afro, bailes, estilo y ritmo. Además, Alicia Keys, junto con Beyoncé, es una de mis cantantes favoritas. Siempre he dicho que seria capaz de pagar lo que fuese por ir a uno de sus conciertos.

Su canción "If I ain't got you" es sin duda mi favorita. Creo que tiene una letra con mucho significado y la veo incluso como una canción un poco navideña. Porque hay veces que en estas fechas nos preocupamos únicamente de aquello superficial y no nos paramos a pensar en el significado real de la Navidad que es la suerte de poder reunirnos la familia otro año más aunque haya personas que ya no estén y echemos de menos.

Por todos ellos, ahí va esta canción...

"Some people live for the fortune 
Some people live just for the fame 
Some people live for the power yeah 
Some people live just to play the game 
Some people think that the physical things 
Define what's within 
I've been there before 
But that life's a bore 
So full of the superficial 

Some people want it all 
But I don't want nothing at all 
If it ain't you baby 
If I ain't got you baby 
Some people want diamond rings 
Some just want everything 
But everything means nothing 
If I ain't got you 

Some people search for a fountain 
Promises forever young 
Some people need three dozen roses 
And that's the only way to prove you love them 

And in an world on a silver platter 
And wondering what it means 
No one to share, no one who truly cares for me 

Some people want it all 
But I don't want nothing at all 
If it ain't you baby 
If I ain't got you baby 
Some people want diamond rings 
Some just want everything 
But everything means nothing 
If I ain't got you 

Some people want it all 
But I don't want nothing at all 
If it ain't you baby 
If I ain't got you baby 
Some people want diamond rings 
Some just want everything 
But everything means nothing 
If I ain't got you 

If I ain't got you with me baby 
Nothing in this whole wide world don't mean a thing 
If I ain't got you with me baby"

sábado, 24 de noviembre de 2012

Muchedumbre/masa VS. Minoría


A pesar de los mil trabajos que he de hacer para clase, de renunciar un poco a mi vida social y de matarme a leer textos, temarios, noticias, etc. he de confesar que hay algunos que me gustan y que al final me compensan el esfuerzo de estudiar y trabajar a la vez.

Uno de los últimos que he hecho es sobre el texto de José Ortega y Gasset: El hecho de las aglomeraciones de su famoso libro La rebelión de las masas. Posiblemente ya había leído este texto antes, en bachiller, plena rebeldía, pero es ahora cuando realmente lo entiendo  (a pesar de que no es muy complicado).  Es un texto universal y homogéneo que se puede aplicar a cualquier época.

Éstos son algunos de los fragmentos que más me han gustado:

<<La muchedumbre, de pronto, se ha hecho visible, se ha instalado en los lugares preferentes de la sociedad. Antes, si existía, pasaba inadvertida (…); ahora (…) es ella el personaje principal. Ya no hay protagonistas: sólo hay coro>>

<<Minorías y masas. Las minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. (…) Masa es el hombre medio>>
<<Juntarse los menos, precisamente para separarse de los más, va siempre involucrado en la formación de toda minoría>>

<<Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo (…) que se siente como todo el mundo, y sin embargo no se angustia>>

<< (…) dos clases de criaturas: las que se exigen mucho y acumulan sobre sí mismas dificultadas y deberes y las que no se exigen nada especial, sino que para ellas vivir es ser cada instante lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismas, boyas que van a la deriva>>

<< (…)  ser diferente es indecente. La masa arrolla todo lo diferente, egregio, individual, calificado y selecto. Quien no sea como todo el mundo, quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado. Y claro está que ese todo el mundo no es todo el mundo. (…) Ahora todo el mundo es sólo la masa>>

Creo que comentarlo le quita la gracia y que lo único que cabe aquí es reflexionar que tipo de persona somos y/o en qué nos queremos convertir. ¿Masa o minoría?

José Ortega y Gasset en los años 50.

viernes, 9 de noviembre de 2012

La Rioja, la tierra con nombre de vino

Empezamos a planear estos cuatro días libres como un viaje por Europa: Londres, Amsterdam o algún destino así de acceso "low cost" hasta que al final decidimos quedarnos por España, que al fin y al cabo tampoco la conocemos mucho. 



Nos apetecía el norte pero tampoco queríamos hacer muchos kilómetros. La verdad que lo único que conocía hasta entonces de La Rioja era el vino. Nuestro destino era un pueblo llamado Villoslada de Cameros. Cuando llegamos era el típico pueblo rural de postal. Rodeado por el Parque Natural de la Sierra Cebollera. Olía a aire puro, se oía el agua del río Iregua y algún mugido que otro de la miles de vacas que por allí rondaban. Nuestro alojamiento, rural y precioso, nos hacía sentirnos como invitados de una gran familia. Teníamos cada día programado de una manera distinta, que aunque no lo parezca, en estos sitios rurales hay muchas cosas por hacer y por descubrir. Obviamente, nos reservamos un día para hacer senderismo, algo obligado en este tipo de zonas. El manto al caminar de las hojas caídas, el contraste de colores en las montañas, ríos y cascadas que salían de la nada, cuevas escondidas dentro de las montañas, animales, lagunas naturales... hacían que nuestro camino cada vez se hiciese más apasionante. También dedicamos algo de tiempo a la cultura y gastronomía, visitando la cuna del castellano y los primeros libros  en San Martín de la Cogolla, algo realmente interesante. La comida casera (y abundante) era algo típico. De bebida, agua y vino, nada más. Algo que no podía faltar en nuestro viaje era la visita a una bodega riojana y los pinchos en la Calle Laurel de Logroño, pero de esto no me acuerdo muy bien por culpa del vino.

Camino de regreso a casa hacemos recuento de la cantidad de recuerdos y vistas que nos llevamos en la mochila, miles de fotos, gente increíblemente amable, buena comida y sobretodo buen vino.


Porque al fin y al cabo, no hace falta ir muy lejos para disfrutar de un bonito paisaje.


P.D. Os dejo un vídeo y varias fotos para que podáis ver un poco de lo que hablo. Aún así no lo entenderéis hasta que vayáis allí. 







viernes, 26 de octubre de 2012

Otoño


El frío y las lluvias llegan, las hojas de los arboles caen y los zapatos cerrados...no entran!
Cada año el paso de la sandalia al zapato cerrado suele ser la actividad más frustante de la época.
Aunque me cuesta decirlo en voz alta, calzo un 41 (también mido 1.80cm) pero es cierto que cuando un fabricante hace un zapato más pequeño de lo normal, aquellas chicas o señoras que tenemos un pie grande nos quedamos sin poder pedir más talla. Por qué? Porque no existe!!!
Asi que muchas veces nos encantan unos tacones o unas botas pero no podemos comprarlos porque más allá de un 41 pequeño no hay nada.
Por no decir que generalmente no es fácil encontrar un 41 en la mayoría de tiendas. El stock es muy bajo y en ocasiones encontrar un zapato que nos gusta y sobretodo que nos viene bien se convierte en una odisea.
Puede que las españolas tengan fama de bajitas y por lo tanto pie pequeño pero creo que también se debería tener en cuenta las mujeres grandes que aunque en España no haya muchas, LAS HAY!
Por eso, animo a todos los productores de calzado a tener un poco más en cuenta a este pequeño porcentaje de mujeres con pies grandes para que el paso del verano al otoño nos resulte un poco menos "doloroso".


viernes, 21 de septiembre de 2012

Un any


Hi han moltes coses que pasen en un any, a mi aquest se m'ha fet curtísim, i no perque no hi haja pasat res sino per la intensitat amb que el he viscut.

Amb una mirada aquella nit em vares transmetre moltes coses, dies posteriors, a la platja, el teu abraç va ser el que em va captivar, i encara ho fa.

Tot aquest temps ha sigut una revol.lució: ara crec en l'amor que com ja t'he dit moltes vegades  mai ho havia fet, soc feliç fins al punt de transmetre alegría i felicitat, he pasat de la completa independència de tot a no poder viure sense tú, són tantes coses...

M'encanta la relació que mantenim, com ens comprenem, ens volem, ens divertim junts i sobretot ens respetem. Adore que sigues el primer que veig al despertar-me i l'últim que veig abans de dormir.

Crec en el destí i pense que tot asó que estem vivint te un futur, potser el futur que nosaltres imaginem quan ho parlem a vegades, siga el que siga, vuic un futur amb tú.

Te vuic molt.

Per tota una vida junts.


jueves, 7 de junio de 2012

¡BENVINGUT!

Ja tinc el plaer de conèixer-te. L'espera no ha estat massa llarga, 24 anys tampoc és tant. Encara que pensava que ja no vindries, et donava per perdut, creia que no existies.
Ha sigut inesperat i gradual, però sí, m'he adonat que ets tu. Ara entenc moltes coses que abans em semblaven tonteries. Ara la tonta sóc jo, no em reconec.

M'agrada pensar, ara que t'he conegut, que vindràs amb mi sempre, però si no ho fas almenys podré dir que et vaig conèixer una vegada i em va agradar molt. Que vaig ser molt feliç quan vas arribar a la meva vida.

Per ara, com encara ets aquí, vaig a aprofitar i fer el possible perquè mai te'n vagis. Ja que ets real ...

Bé, gràcies per la teva visita i per donar-me l'oportunitat de conèixer-te. Sé que no em penediré!



viernes, 1 de junio de 2012

M'encantaria veure't feliç

Veure els teus ulls brillar, el teu somriure il.luminar el rostre i que l'alegria mai es fes passar per tristesa.
Per una vegada en la teua vida, pensar en tu mateixa, en allò que et fa feliç.
Tornar a tenir il.lusió per alguna cosa.
Tractar d'aconseguir allò que et proposes i tant et mereixes.
Lluitar pel que vols.
Oblidar-te del que dirà la gent o el que pensen els demés. Això no importa.
Fer el que vols a cada moment, allò que t'agradaria haver fet temps enrere. Viatjar, conèixer nous llocs, nous menjars, noves persones. ¿Qui sap?
Complir els teus somnis pendents. No deixes que s'acumulen.
Conèixer l'amor de veritat.
Valentia i egoisme per prende decisions que canviarán la teua vida.
Gaudir de totes les amistats que t'envolten que t'estimen i que no són poques.
La familia, utilitza el seu gran suport.
Elimina el "ja veurem" del teu vocabulari. Deixa't portar. Arrisca.
Fes el que t'agrada, alló que sents, sigues tu mateixa.

La vida només es viu una vegada i és per gaudir-la i aprofitar-la al màxim.
No la deixes passar sense fer allò que t'ompli de veritat i et fa somriure.

Mai és tard. Les explicacions estan de més.

M'encantaria veure't feliç.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Ahí te dejo Madrid

Casi un mes en la capital, pero ahora, llega el momento de la despedida. 
Adiós a las calles repletas de gente, no importa la hora o el lugar, siempre hay gente. Al apartamento idílico-bohemio, con cocina de quita y pon en pleno centro madrileño. A esos gorros/pelucas tan típicos del puente de la Inmaculada que hacen que una mujer de aspecto serio y bisón de repente doble la esquina con una peluca punky o un reno por sombrero.
Adiós a esas tiendas de increíbles dimensiones, a las ubicadas en antiguos teatros o en callejuelas a modo vintage-retro con escaparates de objetos de segunda mano cada cuál más original. Polaroids por doquier.
La ciudad de los teatros y musicales. Hay tantos teatros como farmacias, mínimo cuatro por calle, sin exagerar.
Adiós a las míticas croquetas del encantador Mercado de San Miguel. Croquetas de queso azul, chorizo ibérico, espinacas... Mmmm! Y de postre dulces de la Mallorquina, bombones en forma de erizo, macarrons de colores, trufas. 
Adiós a las manifestaciones de moda, no importa el motivo, en plena Puerta del Sol. A la gran cantidad de vagabundos, vendedores ambulantes, cantantes espontáneos, loteros sin EL Gordo y a los diferentes sonidos que todos ellos emiten. Adiós al Gordo también si, habrá que esperar al Niño. 

Hastaluego, que no adiós, a una oficina joven, con "chispa" y llena de bombones Lindt, con suizos hemos topado!  Os veo pronto by Skype a esos compañeros de la empresa "perfecta", @ Ángel: "¿no es esto demasiado perfecto como para ser real?". @ George: "We Love Loquendo". Al resto, simplemente: Gracias!!

Aquí termina una mini etapa que a la vez da comienzo a una nueva etapa back in "la terreta".
Grandes proyectos auguran en Valencia, esto es sólo el principio, el cuál se presenta con muchas ganas y motivación.  Al durante, que no final, sólo es cuestión de darle forma. 


So... there we go!!!

viernes, 23 de septiembre de 2011

La amistad no se busca, se encuentra

Hoy fui a comprar un ramo con mi madre para una amiga suya. En la tarjeta de felicitación, mi madre que no suele ser muy original, de repente, sin pensar demasiado escribe: "La amistad no se busca, se encuentra".


Aprovechando el tirón de la frase, me inspiro (muy vagamente) y hago un balance mental de mis amistades. Me siento afortunada y acto seguido me propongo escribir sobre mis cuatro amistades más duraderas hasta el momento y con las que más recuerdos comparto, en definitiva, mis cuatro grandes apoyos.

La una carita de muñeca, dulce y muy mimosa. Tan mimosa que se enfada cuando no la tratamos con delicadeza o no le damos mimos. Graciosa como ella sola, dicharachera y súper freak! Muy estudiosa, con una constancia digna de admirar y ambiciosa en el saber, el cual para ella nunca ocupa lugar. Sincera y buena consejera. Seguramente sea con la que más recuerdos o momentos vividos tenga, buenos y malos. El mirarnos y sin decirnos nada saber que pensamos o como estamos. Me quedo con recuerdos de las fiestas de nuestro pueblo o pueblos de alrededor que tanto nos gustan y con un disfraz de alcachofa! 

Por otro lado, la más pequeña pero posiblemente la más madura de los cinco. La "templà", coqueta, y fashion. Siempre va a la última! Trabajadora, muy responsable y la más realista de todas. Graciosa sobretodo en sus momentos de burlas y marujeo que tanto nos encantan. Capaz de ponerte los pies en la tierra y hacer que veas las cosas desde otro punto de vista. Cariñosa, guapa, inteligente, gran anfitriona, con un gusto excelente y buena cocinera. Siempre recuerdo nuestra adolescencia juntas sobre esa moto ruidosa en la que tanto y tanto paseábamos y reíamos. Grandes momentos sobre ruedas! 

La tercera en discordia, la rebelde, la hippie-rocker del grupo. Loca como la que más, impulsiva y muy fiestera. Original, aventurera, independiente y apasionada, se deja llevar en todo momento y no suele pensar las cosas más de dos veces. En ocasiones puede pecar de pasota aunque no significa que sea un defecto, muchas veces es una posición muy inteligente. Capaz de sacar mi lado más salvaje y loco por el que tanto me duele la cabeza algunos domingos de mañana. Con ella, mis mejores recuerdos son nuestros viajes mano a mano y fiestas innumerables. Cuanta locura!!! Máxima?

Y por último, "The bad boy". Aquel con el que solíamos quedar todas las tardes en los banquitos de algún parque y que ahora solo vemos dos tardes al mes. Aun así todavía lo queremos tanto o más que antes, nos preocupamos todas por él, le aconsejamos en todo lo que podemos y lo llamamos continuamente para verlo, muchas veces sin éxito. El chico mimado, al que tanto nos gusta sobar y marear como él dice. Aventurero, vividor, risueño, soñador  y extremadamente sincero. El rey de la ironía! Me encantan esas frases suyas de ceja levantada y boca entre abierta. Un montón de recuerdos, miles de confidencias en esas noches infinitas en el portal del "Carrer la Font", que gran confidente! Esas cartitas en el buzón. Ese tigre!!

Y es que hay que ver que diferentes somos todos pero cuanto nos complementamos y nos queremos. Nos hemos peleado millones de veces pero realmente creo que no concebimos una vida sin estar juntos, al menos yo. Hemos reído, llorado, crecido y madurado juntos, y lo que todavía nos queda. Podemos vernos más o menos, llevar una vida diferente, vivir lejos pero siempre estamos unidos. 

Porque me siento orgullosa de teneros como amigos, por todo lo que me apoyáis día a día, por todos esos momentos a vuestro lado y los que todavía nos quedan, porque sencillamente sois los mejores...

GRACIAS! Os adoro!!!